Cómo hacer huipiles bordados en punto de cruz

Los huipiles bordados en punto de cruz no solo son una prenda que representa verdaderamente la historia y cultura de México, también son una vestimenta que está de moda actualmente. Por ello, en este post te detallamos cómo puedes hacer tus propios huipiles y bordarlos.

Al mismo tiempo, te comentaremos que materiales son los adecuados y qué aspectos debes tener en cuenta para elegirlos. También descubrirás cuál es el punto básico que debes aprender para poder bordar en cruz y algunos trucos para facilitar esta tarea.

Los mejores materiales para hacer huipiles bordados en punto de cruz

Antes de confeccionar tus huipiles bordados en punto de cruz es sumamente importante que escojas los materiales idóneos y las herramientas adecuadas para realizar esta labor. En este sentido, te sugerimos seleccionar telas como el algodón, la seda, la lustrina y la sedalina.

Sin lugar a dudas, el hilo que uses para realizar los bordados en punto cruz es un elemento clave para lograr una confección de calidad. Por ello, te explicamos brevemente qué opciones puedes elegir para fabricar tu propio huipil bordado:

  • Mouliné. Es una de las opciones más utilizadas porque es un hilo conformado por cien por ciento de algodón con colores atractivos y es muy fácil de emplear en esta clase de procedimientos.
  • Perlé. Se caracteriza por poseer un suave brillo, ser satinado y de aspecto sedoso. A diferencia del hilo anterior, se utiliza sin necesidad de ser separado en cabos, lo que facilita aún más su uso. Conjuntamente, aporta volumen a las diferentes tramas.
  • Satín. Es una clase de hilo que recuerda a la seda por su brillo, suavidad y delicadez. Además, se recomienda emplearlo combinado con otros hilos para aportar pequeños destellos de luminosidad a las composiciones. Y, asimismo, si empleas este material, luego deberás lavar con sumo cuidado tus prendas.

Ahora que ya tienes un panorama claro de cuáles son los materiales idóneos para crear tus propios huipiles bordados en punto de cruz, te invitamos a seguir leyendo el post para instruirte sobre cómo fabricarlos.

Los primeros pasos para crear tu propio huipil

El primer paso que deberás llevar a cabo es calcular cuánta tela requerirás. Para ello, puedes simplemente medir una blusa y multiplicar estos números por dos. De esta forma sabrás la cantidad que necesitarás para fabricar tu propio huipil.

Luego es esencial que laves la tela que hayas escogido, puesto que los algodones y otras clases de tejidos suelen encogerse. Una vez que la tela esté completamente seca, deberás plancharla para poder continuar con el proceso.

Después tendrás que cortar el huipil. Para ello, deberás doblar la tela en cuatro. A continuación puedes ayudarte con una blusa de forma cuadrada marcando esta referencia sobre la tela, te sugerimos dejar un excedente cuando cortes para luego poder realizar las costuras.

Posteriormente, deberás ajustar y cortar el cuello. Para ello, es recomendable que realices  pequeños cortes hasta encontrar el que creas más conveniente para ti. El paso siguiente es coser el escote para que no se deforme, puedes utilizar la técnica del ruedo o emplear la costura Hong Kong.

Algunos pasos más y tendrás tu huipil listo

El próximo paso que deberás llevar a cabo es realizar puntadas en zigzag para evitar que tu huipil bordado en punto de cruz se deshilache al coserlo. Seguidamente, deberás decorar tu blusa, a continuación te explicaremos cómo, y luego solo tendrás que coser los costados de la blusa con puntadas rectas. Y por último, si lo deseas, deberás realizar el ruedo de esta prenda.

Cómo decorar tus huipiles bordados en punto de cruz

Para realizar tus primeros huipiles bordados en punto de cruz, te sugerimos comenzar escogiendo patrones sencillos que no precisen de pulir muchos detalles. Al mismo tiempo, te aconsejamos adquirir una aguja sin punta y un poco más grande, que te facilite el manejo del hilo.

Asimismo es recomendable que emplees un bastidor para que puedas realizar mejores puntadas. Para poder bordar con esta técnica es preciso que aprendas el punto básico, el cual consiste en realizar los siguientes pasos:

  1. Clavar tu aguja en la tela de atrás hacia adelante.
  2. Introducir la aguja en el orificio número dos.
  3. Clavar la aguja en el agujero número tres nuevamente de atrás hacia adelante.
  4. Finalizar el punto en el cuarto orificio formando una cruz con el hilo. Es muy importante que sepas que no debes realizar nudos ni al iniciar ni al finalizar el bordado.

Luego simplemente deberás practicar para llevar tus diseños a otro nivel. De hecho, creemos que una buena idea antes de decorar tus huipiles con esta hermosa técnica es practicar este bordado numerosas veces hasta que adquieras la práctica necesaria.

Por último, nos gustaría recomendarte que, si eres principiante en esta clase de bordado, emplees plantillas denominadas diagramas, ya que estas te orientarán sobre los colores y formas que debes bordar sobre la tela.

 

Ahora solo te queda poner manos a la obra

Como habrás observado en el post, elaborar tus propios huipiles bordados en punto de cruz no es una tarea sumamente compleja, solo requiere de materiales adecuados y un poco de práctica. Por ello, te invitamos a animarte a confeccionar tus propios huipiles siguiendo el paso a paso que te detallamos en este artículo.

Además, recuerda que puedes complementar esta información con videotutoriales que te permitirán fabricar tus propias prendas de una forma mucho más sencilla. Incluso puedes descargar diversos diagramas de la web para facilitar la labor de bordado.