
¿Cuántos tipos de huipil yucateco moderno hay?
El huipil yucateco moderno ha adaptado lo tradicional al gusto de las nuevas generaciones. En su forma tradicional, esta prenda, utilizada por la mayoría de mujeres en Yucatán como traje típico, se compone de 3 piezas: el jubón, el huipil y el fustán.
Los huipiles son prendas frescas y ligeras, perfectas para hacer frente al calor. Además, se pueden usar durante todo el año, algunos son de corte elegante; otros, de uso diario. Si quieres conocer los tipos de huipiles que hay en Yucatán no dejes de leer este interesante post.
Tipos de huipil yucateco modernos
Hay varios tipos de huipil yucateco moderno, que se caracterizan por ser confeccionados en material de lino y algodón de seda. Aparte, se emplean técnicas de tejido con hilo cortado o deshilado para obtener diseños más elegantes y elaborados.
Otra de las características del huipil yucateco es el amplio escote cuadrado que muestra parte del pecho, bordado con figuras geométricas en colores llamativos o con flores de varios tipos como rosas, tulipanes o claveles. Los colores y motivos del bordado se mantienen en los diseños más modernos.
Las adaptaciones de esta prenda tradicional se orientan a captar la atención de niñas y jóvenes. Algunos de los tipos de huipil yucateco moderno que hay son:
-
Mini huipil
Los huipiles yucatecos mini son indumentarias diseñadas para mujeres jóvenes; con frecuencia, provenientes de familias donde las mujeres mayores los han usado. Se caracterizan por un bordado tradicional que se repite a lo largo de varias vueltas en la pieza.
Este tipo de huipil es más corto que el tradicional, se utiliza por encima de la rodilla y por lo general son ajustados al cuerpo. Tanto el largo como el ajuste atraen a mujeres jóvenes que desean lucir su figura.
-
Huipiles para niñas
Son diseñados con bordados de animales, como patos, monos, alacranes, y flores características de la región de Yucatán. Los colores empleados para el diseño de este modelo de huipiles son llamativos, con tonos de rojo, verde y amarillo.
Se pueden utilizar en cualquier época del año para ir a fiestas, para uso diario o en cualquier actividad. Lo atractivo de su diseño, hace que muchas las niñas se animen a utilizarlo.
-
Huipil punto de cruz
Este modelo de huipil debe su nombre a la técnica de bordado que se utiliza para diseñar las diferentes figuras que lo adornan. Para su confección se deben contar los puntos y bordar de manera cruzada, intercalando el hilo en cada puntada.
Mediante esta particular forma de elaboración se logran figuras con diseños llamativos, con sombras de diversas tonalidades. Es un modelo de huipil muy bonito, las mujeres lo buscan mucho para reuniones, fiestas y eventos sociales.
Diferentes tipos de bordados que se utilizan en el huipil yucateco
Los artesanos textiles de Yucatán se caracterizan por el colorido, técnica y estilo que imprimen a cada una de sus prendas. El huipil yucateco es una prenda diseñada con atractivos bordados que a lo largo del tiempo se han modificado para brindar prendas más versátiles y finas.
Entre los tipos de bordados que se utilizan para confeccionar los huipiles yucatecos podemos mencionar los siguientes:
Bordado hecho a máquina
En Yucatán acostumbran a realizar este tipo de bordado empleando máquinas de coser a pedal. Las mismas son modificadas en su estructura para poder realizar las figuras a pulso encima de la tela.
El bordado a máquina es una de las técnicas de confección de huipil más utilizada por los artesanos del estado. Esta técnica les permite elaborar las vestimentas más rápido y al mismo tiempo mantener sus raíces culturales.
Los huipiles hechos con este tipo de bordado se caracterizan su textura fina, suave y liviana. Además, las piezas elaboradas de esta manera se distinguen por sus puntadas largas y porque se ven similares las figuras al revés y derecho de la tela. En los huipiles modernos cortos se nota más el uso del bordado a máquina.
Bordado hecho a computadora
Este tipo de bordado consiste en el diseño en computadora de la imagen que se quiere plasmar en la tela. Luego, el dibujo se carga en una máquina para bordado industrial para que reproduzca el diseño en la tela.
Los huipiles confeccionados con esta técnica de bordado tienen un precio más accesible; sin embargo, su textura es áspera, por lo rígido del bordado. Esto se debe a que las máquinas bordadoras utilizan un material plástico, llamado pellón, que le da un aspecto rígido a los bordados del huipil.
Bordado a mano
Los huipiles elaborados a mano se conocen por su textura suave, y por la originalidad que les da el trabajo artesanal. Cada uno de los diseños posee la marca de confección de la artesana que lo elaboró, por lo que ningún modelo es parecido a otro.
Una de las técnicas de bordado a mano más conocida es la de hilo contado. Esta se reconoce fácilmente porque en la parte exterior la prenda presenta figuras en forma de cruces y en la parte interior solo líneas.
Esta técnica se repite a lo largo de la tela en varias vueltas, dando como resultado un huipil suave, cómodo y fresco. El punto de cruz es la técnica tradicional de Yucatán; las artesanas lo aplican para realizar los diseños que van en la parte del pecho y en el fondo de los diferentes modelos de huipiles.
La variedad de técnicas que se emplean para elaborar los bordados brindan al cliente amplias opciones para elegir. Los huipiles bordados a mano son más costosos, pues requieren de mayor tiempo para su elaboración.
Huipil yucateco moderno, símbolo de la cultura de un país
El huipil moderno ha sido ideado para que las mujeres actuales sigan luciendo las prendas de sus ancestros, pero adaptadas a sus gustos. Son perfectos para mujeres con espíritu cosmopolita que desean lucir la historia de sus raíces con un aire contemporáneo.
Las mujeres que deciden seguir utilizando huipiles son aquellas que quieren defender las tradiciones. Son aquellas que, a pesar de llevar una vida urbana, siempre tienen ocasión de lucir los trajes típicos de su región.
Para muchos mexicanos, el huipil es símbolo de valores, enseñanzas y tradiciones; al lucirlo, expresan el amor que sienten por la herencia cultural del país. Los huipiles actuales son piezas únicas, cómodas, suaves y ligeras que combinan lo tradicional con lo moderno para satisfacer el gusto de la mujer de hoy.