El huipil yucateco: Su historia y cómo combinarlo.

 

La vestimenta que luce un pueblo es mucho más que simplemente ropaje. El uso de ciertas prendas, en ocasiones festivas o diarias, se vincula con la cultura y la historia de la población. En este sentido, el huipil yucateco que usan las mujeres en Yucatán está lleno de detalles, historias y datos que te revelaremos en este post.

¿Qué es el huipil yucateco?

El huipil yucateco es una blusa o vestido decorado con bordados de diferentes patrones como flores, figuras geométricas, entre otros. Para elaborar este atuendo, los artesanos utilizan telas rústicas y, por lo general, emplean la técnica de brocado.

Antecedentes del huipil yucateco

Yucatán posee un sinfín de pluralidad cultural. Desde sus paisajes y su música hasta su gastronomía. Sin embargo, hoy precisamos puntualizarte como el huipil enaltece la cultura yucateca.

Esta vestimenta encierra la tradición de un antiguo pueblo. Su confección está íntimamente enlazada a la historia de la civilización maya y sus conquistadores. A causa de la colonización, los pueblos originarios debieron adaptarse a nuevas costumbres; así como también a nuevas lenguas, religiones y ropajes, debido a las normas culturales de los colonialistas.

Por lo cual, el huipil yucateco comenzó a ser confeccionado y usado por las mujeres originarias que buscaban tapar sus senos frente al pudor de los conquistadores.

Aunque este ropaje parece haber sido impuesto por los españoles, las mujeres artesanas originarias de Yucatán supieron crear una armonía entre las disposiciones de los colonizadores y sus tradiciones. De esta forma, lograron crear una prenda que es elogiada, aun en la actualidad, por las costumbres y significados culturales que encierra dentro de ella.

Textiles y cultura en el huipil yucateco

Las diversas telas con las cuales se elabora un huipil yucateco están repletas de códigos. Estos funcionan como formas de expresión en la actualidad. De hecho, en sus orígenes, eran lo más similar a la escritura que conocían los originarios de Yucatán.

En este sentido, un hecho curioso es el sincretismo cultural que se puede hallar en estos textiles ya que, por ejemplo, los bordados con flores como las rosas no eran habituales en la época precolombina hasta la llegada de los españoles.

Otro aspecto atrayente es que los bordados y textiles yucatecos son tan preciosos, ricos en variedad y únicos que son reproducidos en numerosas ocasiones. En este sentido, en el mundo de la moda y el diseño se busca imitar la preciosidad y originalidad de estos bordados.

Bordados y divinidad

En la antigüedad, las mujeres mayas bordaban con fibras de origen vegetal autóctonas, tales como el agave. En ese tiempo, esta labor era considerada divina, puesto que consideraban que eran las diosas quienes les enseñaban a tejer esta serie de prendas.

De hecho, el tejido y el bordado eran enseñados por las mujeres a sus hijas, a las cuales cultivaban así en las tareas domésticas. De hecho, estos oficios eran conocidos y aprendidos por todas las mujeres sin distinción de clase social ni riquezas.

Por otra parte, los huipiles yucatecos que eran portados en ceremonias y rituales religiosos poseen elementos supeditados a la cosmogonía. Razón por la cual en sus bordados, combinaciones y colores se busca entender cómo fue el origen del mundo.

Usos

Por un largo lapso de tiempo, los huipiles solo fueron vestidos en ceremonias sociales y religiosas. Sin embargo, luego, su uso se fue extendiendo y en la actualidad son muchas las mujeres yucatecas que los visten en su vida diaria.

Aunque no son los mismos los vestidos bordados que se usan para los quehaceres diarios que aquellos que se emplean para situaciones especiales como la boda. De hecho, este último es curioso, ya que es usado no solo en la ceremonia en la cual la novia asume un compromiso, sino que también será el que vestirá el día de su muerte.

Festividad

Es tan distinguida este tipo de vestimenta en Yucatán que incluso cada 7 del mes de marzo se celebra su importancia en la cultura e historia mexicanas. Al mismo tiempo, se elogia la riqueza de telas, hilos, bordados y brocados que encierra cada una de estas prendas.

El huipil yucateco tradicional está confeccionado con tela de lino, con un escote de forma cuadrada un tanto amplio y colores muy vivos. Sin embargo, en la actualidad existen múltiples posibilidades y combinaciones.

Posibles combinaciones

En primer lugar, debes saber que podrás optar por huipiles yucatecos cortos o largos. Si quieres mantener un estilo clásico, te sugerimos que escojas huipiles que sean más amplios que prolongados en centímetros.

A menos que uses un huipil largo te recomendamos que lo utilices con otras prendas. Te proponemos combinarlo con faldas que se ajusten a tu cintura. En este sentido, puedes optar, además, por elegir llevarlo suelto o introducirlo dentro de ella para que se asemeje más a una blusa.

También, debemos destacar que podrás optar por diversas variedades de bordados, desde figuras geométricas y flores hasta diversos tipos de hilos. Como así también debes saber que los huipiles no se limitan a tener un cuello cuadrado, existen también otros formatos. Por lo cual pensamos que debes seleccionar aquel que consideres que se adecúa más a tu estilo y comodidad.

Para guardar en la memoria

A lo largo del post buscamos explicarte de forma detallada la importancia del huipil yucateco. Puesto que, como te mencionamos previamente, concebimos que la vestimenta de una población expresa profundamente la historia, los valores y la cultura de su pueblo.

Esta prenda con orígenes mayas sigue siendo vestida en la actualidad por diferentes mujeres yucatecas e imitada por los grandes diseñadores por su versatilidad y por su originalidad. No debes olvidar que en ella se encierra lo mejor de dos culturas: la yucateca y la española.

Para terminar, queremos invitarte a que te animes a usarla en tu cotidianeidad, recordando la importancia que posee esta vestimenta y que la uses de la forma que prefieras. Deseamos reiterarte que no existe un solo estilo de huipil yucateco, así que podrás probar infinidad de combinaciones, telas, colores, bordados hasta encontrar tu estilo ideal.