¿Qué significa el dibujo del Huipil yucateco?

El Huipil es una prenda tradicional indígena del cual existen dos tipos: uno que se puede usar a diario y otro reservado para ocasiones especiales como la boda de la mujer. El dibujo del Huipil yucateco contiene una gran muestra de los saberes y simbología ancestrales.

Existen artesanas indígenas que se encargan de bordar y tejer para inmortalizar todas estas imágenes tradicionales cargadas de historia. Es común ver diseños que contengan flores, algunas formas geométricas o animales, esto depende de la región y quién los confeccione.

¿Cuál es el origen del dibujo del Huipil yucateco?

En una prenda tradicional como lo es el Huipil se bordan y tejen imágenes que puedes representar la historia, costumbres y creencias de la población. Es por esto que, aunque pueden tener similitudes, los Huipiles de lugares como Yucatán y Guatemala cuentan con simbología distinta entre sí.

Esta prenda que se utilizaba desde antes de la conquista cuenta con toda una tradición en la que puede verse el uso de un Huipil diario y uno ceremonial. Cada uno con bordados distintos entre sí. Por estas razones no es solo una prenda de vestir, sino que pasa a convertirse en una forma de identificación y de pertenencia a un grupo.

Desde el comienzo de su historia pueden verse diferencias en el dibujo del Huipil yucateco que se utilizaba dependiendo de la clase a la que la mujer perteneciera. Por ejemplo, el atuendo de las mujeres indígenas era realizado con materiales menos suntuosos y diseños más sencillos, pero este podía verse con diseños intrincados cuando se trataba del Huipil de una mujer de la nobleza.

Pueden encontrarse dibujos del Huipil yucateco muy coloridos y se encuentran relacionados con las vaquerías. Pero en un momento de la historia, cuando los españoles llegan, las mujeres mayas contaban con atuendos simples que tenían pocos diseños geométricos en la parte del cuello y del ruedo.

¿Cuáles son los tipos de dibujo del Huipil yucateco que pueden encontrarse?

Esto depende mucho de la mujer que haga el tejido y los bordados. También puede influir los gustos e historia de la persona que va a usar el Huipil. Aunque aún se conservan ciertas tradiciones, estas han sido permeadas por otras dinámicas que permiten una libertad distinta a la hora de realizar los patrones bordados.

Es común encontrar diseños que mezclen elementos de la naturaleza como las flores, algunas ramas y hojas. Los colores que se emplean son muy variados, pero es usual que los tejidos sean bastante coloridos.

Aunque se quieran realizar ciertos dibujos del Huipil yucateco similares entre sí, el uso de diversas puntadas cambia la forma en la que lucen. Se usan puntadas como el xok bil chuuy, también conocido como punto de cruz o el emol nicté.

Mini Huipiles

Este tipo de huipiles son utilizados, en su mayoría, por mujeres jóvenes hijas de mujeres que suelen usar Huipil. Son más cortos que otros y más ajustados e intentan mantener el bordado tradicional con algunos colores más sobrios y con las puntadas originales. Es común ver prendas que cuentan con piezas bordadas que se adicionan al ruedo o cuello del Huipil, pero que ya no son bordadas con las técnicas ancestrales.

Huipiles infantiles

En los diseños de las prendas utilizadas por las niñas se encuentran dibujos de animales como los monos, pájaros, gatos, patos o alacranes. También se observan figuras míticas para simbolizar a los guardianes de los dioses, como serpientes emplumadas o pájaros de dos cabezas.

 

Diseños florales como dibujo del Huipil yucateco

Se pueden ver muchos diseños con flores, en especial en las mujeres jóvenes que aún no se han casado. Este tipo de dibujos son muy coloridos, pasando por tonalidades del azul, el morado, el rojo y el amarillo.

Las flores usadas representan cierta apropiación y pertenencia al territorio, pero también pueden bordarse a petición de la clienta por un gusto personal. Se encuentran bordados con ramos grandes de pensamientos, rosas, tulipanes, campanillas, entre otros.

Las flores se acompañan con algunos motivos geométricos en los que pueden verse líneas curvas y rectas, entre estos se puede encontrar el rombo Uo que se borda en el pecho para representar “donde habita el espíritu”.

Los colores de la tela en la que se borda el dibujo del Huipil yucateco

El mundo moderno se ha mezclado con el atuendo tradicional y de esta combinación se han gestado distintos tipos de Huipil. Una de las diferencias que más llaman la atención es el color que se utiliza en las telas. Los más tradicionales son blancos y el color se da a través de los bordados. En la actualidad se encuentran algunos Huipiles de color negro que son los más buscados por los turistas.

¿Cómo se ha modificado el significado del dibujo del Huipil yucateco?

La transformación de la moda, que incluye la modificación de las prendas tradicionales, se da de la mano de la implementación de nueva tecnología y los cambios que se presentan en la sociedad. Ciertas costumbres se ven afectadas por nuevas costumbres producto de la evolución histórica.

Es así como el Huipil pasa de ser una prenda en la que se imprime un gran esfuerzo para realizar su confección y bordado y a ser una prenda decorativa en la que se cambian los materiales para realizar bordados de manera más sencilla. Y en otras ocasiones, hasta se adquieren bordados hechos de manera industrial para añadirlos a las prendas.

Así mismo, existen mujeres que mantienen vivas las tradiciones familiares al reproducir diseños de Huipiles de sus ancestros. Y otras que trabajan para que sus diseños sean vistosos y puedan venderse con facilidad a sus clientas. Conviven diversos significados y maneras de confeccionar y vestir esta prenda. El dibujo del Huipil yucateco contiene toda la historia de sus tradiciones y cómo estas se han mezclado con la modernidad.