¿Qué significado tienen los Huipiles blancos?

 

¿Qué significado tienen los Huipiles blancos?

Tanto los huipiles blancos, como los que albergan otros colores, son conocidos por ser una de las vestimentas tradicionales de las tribus indígenas y mestizos. Cabe destacar que estas tribus no solo se encuentran ubicadas en México sino que están localizadas alrededor de toda Centroamérica.

Sin embargo, lo interesante no es su ubicación, sino el significado de dicha vestimenta, en especial sus colores. Cada uno de los huipiles hacen referencia a una vivencia o sentimiento en particular. Por supuesto, el color blanco tiene su propia historia y, a continuación, te la contaremos.

¿Qué son los huipiles blancos?

Los huipiles blancos hacen referencia a una especie de túnica la cual era usada por las mujeres Mayas en el periodo de la colonización. Primero, fue la península de Yucatán quien comenzó esta costumbre. Luego, todo el territorio mexicano comenzó a vestir el huipil.

Hoy en día muchos consideran los huipiles blancos una moda, otros, una tradición. En cualquiera de los casos, a lo largo de los años muchas personas han estado usando esta vestimenta con diversos fines, por ejemplo:

  • Decoración
  • Buena fortuna
  • Recordar las raíces.

Cabe destacar que el huipil es un vestido o blusa femenina usada originalmente por las mujeres indígenas. Específicamente, las tribus que llevaban este tipo de vestimenta se encontraban ubicadas en México, Guatemala, Honduras y El Salvador.

¿Cómo luce un huipil y cuál es su origen?

El huipil data de la era pre-hispana. De hecho, la indumentaria está inspirada en los vestidos de las damas españolas del siglo XVI.

En cuanto al corte de la prenda, hoy en día sigue siendo básica: un lienzo de tela doblado a la mitad con aperturas para la cabeza y los brazos. Sin embargo, también se puede encontrar un modelo mucho más sofisticado, utilizado en las ceremonias.

Significado de los huipiles y sus colores

Según los Mayas, los colores bordados en los huipiles jugaban un gran papel, ya que representaban los puntos cardinales.

  • Rojo: representado en el Este, hace referencia a la vida, el sol y la guerra.
  • Amarillo: representado en el Sur, nos habla del fuego, la cosecha y el trabajo.
  • Negro: representando al Oeste, simboliza la tierra y la muerte.
  • Blanco: representando al Norte, nos habla del agua, la luz del día y la paz.

Por otro lado, dependiendo del país, el color y el bordado, los huipiles representan su propia historia, la pasión y el orgullo. Por ejemplo, en el caso de México, era normal encontrar huipiles con bordados de:

  • Figuras animales
  • Vegetales
  • Figuras geométricas
  • Paisajes

Cada uno de ellos ubicados en una región diferente. 

  • En Oaxaca, los huipiles suelen contener bordados florales y figuras geométricas. 
  • En Yucatán, se viste hasta los pies y sus bordados son florales, en especial claveles, tulipanes, campanillas, rosas.

Además, pueden agregar figuras geométricas con colores deslumbrantes. Por último, en Chiapas podemos encontrar dos comunidades:

  1. Tzeltal
  2. Zoque

La primera utiliza los bordados de animales. De hecho, es natural encontrar huipiles con sapos, alacranes y serpientes. También agregan algunas flores, todas con colores entre el fucsia y el negro.

Por otro lado, Zoque adorna sus huipiles con figuras relacionadas a la vegetación. Sin embargo, algunos también deciden anexar animales.

 

Huipiles blancos: ¿en qué ocasiones se deben llevar?

Los huipiles blancos destacan por su originalidad y su calidad. Además, es una prenda excesivamente cómoda, que representa la historia de México. Mayormente, las mujeres suelen usar estas prendan en ocasiones como:

  • Bodas
  • Bautizos
  • Almuerzos familiares
  • Fiestas
  • Reuniones

El huipil puede ser usado en todo momento, en especial el blanco, que representa la pureza y la vida misma. 

¿Se pueden combinar?

Sí, los huipiles blancos suelen ser combinados con diversos tipos de accesorios. De hecho, no se conoce algún tipo de limitación. En su mayoría, las mujeres prefieren usar esta prenda en conjunto con aretes, lazos o arreglos florales. 

Para parecer toda una mujer maya, pueden combinarlo con un rosario de filigranas de oro. Además, para completar la vestimenta, pueden aplicar un peinado estilo “cebolla”, recogiendo todo el cabello. Por último, adorna dicho peinado con flores silvestres.

La popularidad de los huipiles

De por sí el huipil llama la atención, ya sea por sus colores, los bordados o la historia que resalta en cada uno de ellos. La popularidad de esta vestimenta comenzó en los años 70 y 80, cuando los turistas comenzaron a visitar México.

Los colores llamativos y la elegancia del mismo influyeron en la venta de miles de huipiles a extranjeros. Sin embargo, aunque algunos consideraban este acto como respeto hacia sus historias y aceptación a sus costumbres, otras comunidades lo veían como una falta hacia ellos.

Después de muchos años, existen tiendas, incluso online, dedicadas exclusivamente a vender huipiles blancos. Costosos, pero valiosos, aún pueden seguir con las tradiciones y recordar las historias pasadas.

Consideraciones al comprar un huipil blanco

Primeramente, tus medidas. Los huipiles blancos no son prendas que se deben llevar ceñidas al cuerpo, al contrario, deben verse rectos y sueltos. En este punto, es necesario que consideres lo siguiente:

  • El ancho y el largo que te gustaría tener.
  • Cómo te sentirías cómoda.

Es preciso señalar que al estar confeccionados con telar de cintura no es posible aplicar algún cambio. De hecho, al más mínimo corte podrías afectar el modelo y dañar el huipil por completo. 

Por otro lado, es importante recordar que esta vestimenta tiene un gran significado para las mujeres mayas. Existe una carga sentimental muy representativa por parte de las bordadoras que dedican su vida a ello. Cualquier cambio podría considerarse una ofensa para la cultura.

Úsalo con respeto

El huipil blanco debe usarse con la cabeza en alto, ya que el porte, la elegancia y el estilo hará que tu vestimenta resalte por encima del resto. El huipil, además de historia, tiene un significado religioso para los Mayas. 

Por último, el huipil lleva de dos a seis meses de trabajo continuo para su confección. Por esta razón, la prenda es un legado que se ha pasado de generación en generación. Vístela con orgullo.